Está claro que un sistema educativo que se adapte a todos no es fácil y por supuesto que con este texto no quiero decir que todo el sistema educativo esté hecho mierda ni que todos los profesores no intenten de verdad enseñar. Sin duda hay unos pocos que se esfuerzan lo máximo posible, pero desgraciadamente este perfil no es lo habitual. La mayoría tan solo se preocupa de llegar a final de curso habiendo hecho los exámenes de todos los temas, dejando de lado la función de enseñar realmente.
Crítica al sistema:
El sistema educativo permanecer sentado y en silencio 7 horas diarias escuchando lo que un profe dice y copiando en la libreta lo que este copia en la pizarra. Más tarde memorizas todo para vomitarlo en el examen y aprobar la asignatura. Estudiamos para aprobar y no para aprender.
Otro gran problema de nuestra educación es que no le damos suficientemente importancia a la tecnología ni ala informática, cuando es obvio que el futuro está encarado hacia esa dirección. Cuando podríamos estar programando robots para que resolvieran ecuaciones por nosotros, como hacen en Estonia, seguimos con el puto Lliurex desde hace 15 años y “funcionamos” con proyectores y un wifi que va cuando le apetece.
Asimismo son inaceptables las clases kilométricas de 36 alumnos, ya que tampoco es justo para un profesor tener que dar clase a 36 personas a la vez ya que es casi imposible que se encargue de que todos entiendan realmente lo que explica. Si cada uno tuviera una duda
y el profesor tuviera que hacerse cargo de estas (porque no todos aprendemos del mismo modo) la clase se haría interminable. Por eso muchos nos callamos las dudas, ya no solo por el hecho de que el profesor se cabree porque no lo entiendes (que a veces pasa), sino por el hecho de que tus compañeros se cabreen por hacer “perder tiempo” a la clase con tus dudas.
Por otro lado, al ser 36 alumnos en una clase, cada alumno somos tan solo un alumno más, el cual si entiende el temario bien, y si no también. Muchos alumnos, al no entender el temario y sentirse totalmente apartados del sistema educativo, sienten el colegio como si fuera un infierno, y piensan que la culpa de que no aprendan es suya. Este pensamiento se convierte en una taladradora dentro de su mente y empiezan a pensar que son tontos, que estudiar no es lo suyo, entonces dejan la escuela lo antes posible con el sentimiento de ser unos fracasados. Este problema es por el cómo nos enseñan. Los métodos didácticos no involucran al estudiante, nos sentimos apartados del proceso de aprendizaje, al no hacernos pensar no nos enseñan a pensar ni a cómo hallar el conocimiento mediante nuestro raciocinio, sino mediante la memorización o la mecanización.
Es realmente necesario que se nos involucre activamente en el proceso de aprendizaje, que dejen de ser los protagonistas los profesores para que lo seamos los alumnos. Que se nos pregunte por qué creemos que ocurre tal cosa o tal otra y que nos ayuden a hallar el conocimiento por nosotros mismos.
Cómo me gustaría que fuese nuestra escuela:
Lo primero que me gustaría que cambiara en mi instituto es esa concepción de “estudiamos para aprobar y no para aprender”. Para cambiar esto es muy importante hacer que el alumnado tenga curiosidad y se interese por la asignatura para motivarle a aprender y que cuando escuche que le toca tu asignatura no resople.
Aparte, veo mucho mejor hacer no tantos exámenes escritos donde se encuentra el alumno contra el papel, sino ir evaluando conforme se va dando el tema con preguntas que ya pueden ser orales o escritas o trabajos. Con esto consigues que el alumno vaya al día con la materia y no le obligas a memorizar un montón de información de un día para otro, porque eso no sirve de nada.
También me gustaría reducir la ratio. Igualmente, daría mayor importancia a las nuevas tecnologías, ya que el mundo cada vez es más digitalizado y la informática es y será muy importante. Por lo tanto, haría falta mayor inversión en tecnología e informática.
Asimismo, veo muy necesario que se trate el feminismo en las escuelas y que se fomente la sensibilización con el medio ambiente. En el caso del primero, me parece de vital importancia, ya que si se enseña desde pequeños valores como el respeto, la igualdad, y se erradican los comportamientos machistas, las violaciones y los maltratos machistas deberían desaparecer.
En relación con la sensibilización con el medio ambiente, opino lo mismo. La solución para erradicar una conducta insostenible es la educación, y ya que sobre este tema no se da en las casas, pues se tendrá que dar en algún sitio. Si seguimos diciendo que no hace falta tratar ecologismo en el colegio, que eso se debería dar en las casas, seguiremos llenando los mares de plástico y promoviendo una industria cárnica insostenible.
En definitiva, muchos profes simplemente imparten su asignatura sin preocuparse de que aprendamos; luego, si suspendemos, nos dicen que hemos suspendido porque no hemos estudiado lo suficiente. Bien, a esos profesores les dedico esta frase: “si un estudiante no logra aprender, un profesor no logra enseñar.”
Pelayo